BIBLIOGRAFÍA 6: PATOLOGÍAS ANORRECTALES
- Smeltzer
SC. Bare BG. Tratamiento de pacientes con trastornos intestinales y
rectales. De: Brunner y Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica. Vol 1. 10ª
ed. México DF, Mc Graw-Hill, 2005. P 1173-1177
Para esta bibliografía he optado por hablar de las
hemorroides debido a su extensión y a su frecuencia.
Las hemorroides son dilataciones de las venas del conducto
anal y son muy comunes, sobre todo a partir de los 50 años.
Al defecar, la mucosa roza y provoca el deslizamiento de la
pared anal, incluido el tejido hemorroidal, y debido a la presión, se dilatan.
Hay dos tipos:
-
Internas:
Sobre el esfínter interno. No son doloras hasta que sangran o provocan prolapso.
-
Externas:
Fuera del esfínter externo y se caracterizan por un dolor intenso debido a la inflamación
y al edema que provocan. Esto puede provocar necrosis.
El tratamiento para las hemorroides
consiste en higiene personal adecuada, dieta rica en fibra con frutas y salvado
y abundante líquido.
Si éste no tiene éxito se usan
fármacos, compresas tibias, baños de asiento, etc.
Hay varios tipos de tratamiento
no quirúgico para las hemorroides, pero el quirúrgico conservador es la ligadura de las mismas: se pasa una
liga pequeña por las hemorroides y el tejido distal necrotiza y se cae. Este tratamiento
puede ir muy bien para unos pacientes pero para otros puede provocar
complicaciones: dolor, hemorragia secundaria e infección perianal.
Otro método es la hemorroidectomía, que consiste en la
extirpación de la hemorroide con pinza y cauterio o bien, se liga y después se
extirpa. Terminado el proceso se puede meter una sonda para eliminar flatos y
sangre y las heridas se cubren con una gasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario