jueves, 30 de octubre de 2014

CUESTIONARIO 5. Enfermería médico-quirúrgica

5. CUESTIONARIO
-          Diferencia entre abcesos perianal y hemorroides
El absceso anal es una acumulación de material purulento en la zona perianal, sus síntomas más habituales son fiebre, escalofríos, dolor y material purulento.
En la actualidad se acepta que más del 90 % de las infecciones del canal anal se originan en unas glándulas (criptas anales) que se localizan en el espesor del ano.
Mientras que las hemorroides Las hemorroides, también conocidas como almorranas, se producen cuando las venas situadas en la zona baja del recto o en el ano se dilatan excesivamente, convirtiéndose así en varicosidades. Estas dilataciones, además de ser molestas, pueden ser dolorosas, sus síntomas más habituales son la rectorragia, prurito anal, fistula, dermatitis y prolapso. Se suele asociar como factores etiológicos el estreñimiento, una postura inadecuada alargada en el tiempo, embarazo y sobrepeso.

-          ¿Qué es la fistula perianal?
Una fístula perianal es una conexión anormal entre la superficie interna del canal anal y la piel que rodea la región perianal. (Trayecto fibroso ubicado en la región perianal).
Las principales características del cuadro clínico son:
- Antecedentes de abcesos anorrectales
- Supuración
- Prurito anal(picor)
- Dolor

-          Explica que es una fisura anal
Una fisura anal es un desgarro en la mucosa del ano, por debajo de la línea dentada, la cual generalmente causa dolor intenso al defecar, sangrado y ardor. La mayoría de las fisuras anales ocurren en la línea media posterior del ano, mientras que entre 10% y 15% de los casos ocurren en la línea media anterior. Muy rara vez ocurre una fisura anal fuera de la línea media.
Las principales características del cuadro clínico son :
- Dolor anal agudo e intenso que produce en el paciente temor a defecar
- Prurito
- Rectorragía


No hay comentarios:

Publicar un comentario