1.Explica la diferencia entre Hepatitis A y Hepatitis C
En primer lugar se diferencian en la forma en que alguien puede contraerla ya que la Hepatitis A esta mas relacionada con unas malas condiciones de higiene o un mal estado de los alimentos y la Hepatitis C está relacionada con por transfusiones o agujas contaminadas, otra diferencia son los síntomas que se dan relacionados con esta patología puesto que en la Hepatitis A son cansancio, color amarillento de la piel y orinas generalmente oscuras mientras que el la Hepatitis C el enfermo suele ser asintomáticos. Por último la Hepatitis C no tiene cura, mientras que la Hepatitis A suele curarse con la creación de anticuerpos por el cuerpo del mismo enfermo
2. Establece la cronología de aparición de los síndromes hepáticos en la cirrosis
Debido a la obtrucción que se puede producir en el hígado el primer síndrome que se desarrolla sera la HIPERTENSIÓN ARTERIAL que si se agraba tendrá como consecuencia VARICES ESOFÁGICAS.
Debido a la mal metabolismo de proteinas el siguiente síntoma sera el EDEMA PERIFERICO puesto que el cuerpo no es capaz de filtrar el agua que se puede manifestar de forma mas clara cuando se produce un edema mas notorio a nivel abdominal llamado ASCITIS.
También debido al mal metabolismo de las proteínas se acumula amoniaco en la sangre el cual puede traspasar la barrera hematoencefalica provocando el siguiente síndrome que es la ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.
Por último ante un fallo de las funciones del hígado más marcada extendiéndose también la patología a nivel renal estaremos ante un SÍNDROME HEPATORRENAL.
Tambien se puede dar ICTERICIA en caso de que la patología afectara a la vesícula biliar
3.¿Cómo se trata la diverticulitis?
Se recetan antibióticos, hidratación intavenosa y, generalmente, una dieta exclusivamente liquida, además de reposo en la cama.
Si el paciente presenta obtrucción intestinal será preciso introducir una sonda nasogástrica para descomprimir el tubo digestivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario