Esta práctica ha consistido en realizar una cura seca sobre
heridas tanto abiertas como cerradas. En este documento voy a hacer un resumen
de los pasos a seguir para llevarla a cabo.
1. Comenzamos con un lavado de manos hasta la parte media de
los brazos.
Ahora, con las manos ya limpias, cogemos un paño estéril por
las puntas y lo extendemos con cuidado desde el exterior hacia nosotros. Este
será nuestro campo estéril (no debemos contaminarlo con las manos sin guantes
estériles, ni debe ser manchado) donde colocaremos el resto de materiales
estériles, que son:
-
Gasas.
-
Jeringuillas y agujas.
-
Guantes estériles.
-
Pinzas de disección.
-
Pinzas de Kocher.
-
Tijeras de Metzenbaum.
El resto del material (suero
fisiológico, betadine, esparadrapo, etc) se colocará fuera del campo estéril.
2. El siguiente paso es quitar el
apósito anterior, y seguido nos colocamos los guantes estériles, con mucho
cuidado de no contaminarlos. Abrimos el envoltorio y cogemos con la mano
dominante el guante de la mano no dominante, por la parte doblada que deja al
exterior la parte que ira internamente. A continuación, colocamos la mano no
dominante dentro del guante de la mano dominante para así ayudarnos a colocarlo
correctamente, con cuidado de no tocar la piel en ningún momento.
3. Ahora cogemos la jeringuilla y la
llenamos con suero fisiológico para limpiar la herida. Para ello, realizamos
una torunda, con las pinzas de Kocher, las pinzas de diseccion y una gasa, que
doblaremos hasta que quede una superficie mas o menos uniforme. Se realizaran
las torundas que sean necesarias para realizar una cura correcta.
4. En este paso realizamos otra torunda para
secar el suero fisiológico y echamos betadine sobre la herida.
5. Para finalizar, colocamos una gasa sobre
la herida para que no quede expuesta. Nos quitamos los guantes y colocamos un
esparadrapo para sujetar la gasa. Tiramos los guantes y los restos en sus
respectivas papeleras y recogemos los materiales para que vuelvan a
esterilizarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario