4. BIBLIOGRAFIA:
ENFERMEDAD POR REFLUJO ESOFAGÍCO
Bibliografía:
Mártinez G. Navarro MD. Traumatismos esofágicos. Divertículos. En: Arias J. Aller MA Arias JI. et al. Enfermería Médico-quirúrgica. Vol II. 1ª ed. Madrid: Tébar; 2000. p. 26-39.
He elegido
este libro porque tenía una amplia información sobre el tema del que iba a
hablar porque dentro de los problemas relacionados con el esófago tenía mucha información
sobre esta patología.
Enfermedad
por reflujo gastroesofágico Es una afección en la cual los
contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hacia el esófago, el
conducto que va desde la boca hasta el estómago. Esto puede irritar el esófago
y causa acidez gástrica y otros síntomas.
Causas: En el libro se explica que cuando se come, el
alimento pasa desde la garganta hasta el estómago a través del esófago. Un
anillo de fibras musculares en la parte inferior del esófago impide que el
alimento deglutido se devuelva. Estas fibras musculares se denominan esfínter
esofágico inferior o EEI. Cuando este anillo muscular no se cierra bien, los
contenidos del estómago pueden devolverse hacia el esófago. Esto se denomina
reflujo o reflujo gastroesofágico. El reflujo puede causar síntomas. Los ácidos
gástricos fuertes también pueden dañar la mucosa esfágica.
Entre los factores de riesgo para el desarrollo del
reflujo están:
-
Consumo de alcohol (posiblemente)
-
Hernia de hiato (una afección en la cual parte del
estómago pasa por encima del diafragma, el músculo que separa el tórax y la
cavidad abdominal)
-
Obesidad
-
Embarazo
-
Esclerodermia
-
Tabaquismo
Tratamiento :
De los tratamientos a esta patología y que competen a los
cuidados de enfermería lo más aconsejable es comenzar por cambiar algunos hábitos
de vida, en especial los alimentarios para ayudar a tratar sus síntomas.
Otros consejos son por ejemplos que si tiene sobrepeso o es
obeso, en muchos casos, bajar de peso puede ayudar.
Evitar fármacos como el ácido acetilsalicílico (aspirin),
ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn). Tome paracetamol
(Tylenol) para aliviar el dolor.
Tomar los medicamentos con bastante agua. Cuando el médico dé
un nuevo medicamento, siempre preguntar si éste empeorará la acidez gástrica.
También se puede usar antiácidos de venta libre después de
las comidas y a la hora de acostarse, aunque es posible que el alivio no dure
mucho tiempo. Los efectos secundarios comunes de los antiácidos son diarrea o
estreñimiento.
Además, la cirugía antirreflujo puede ser una opción para
pacientes cuyos síntomas no desaparecen con cambios en el estilo de vida y
fármacos. La acidez gástrica y otros síntomas deben mejorar después de la
cirugía, pero aún puede ser necesario que tome medicamentos para la acidez.
Pronóstico: La mayoría de las personas
responde a los cambios en el estilo de vida y medicamentos. Sin embargo, muchos
pacientes necesitan seguir tomando fármacos para controlar sus síntomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario