3. BIBLIOGRAFIA:
POSTOPERATORIO DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
Biblografía:
Smeltzer SC. Bare BG. Valoración de la salud. En: Brunner y Suddharth. Enfermería Medicoquirúrgica. Vol I. 10ª ed. México DF: Mc Graw- Hill; 2005. p. 493-513.
POSTOPERATORIO DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
He elegido
este libro porque ya lo usé para tomar más datos de otras bibliografías y me
pareció que tenía una amplia información sobre los temas, bien explicada y con
muchos esquemas y ejemplos, lo que hace más fácil la comprensión de este
apartado.
Define postoperatorio como el período que transcurre entre el
final de una operación y la completa recuperación del paciente, o la
recuperación parcial del mismo, con secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar la
terapéutica finalizar con la muerte.
El post-operatorio se divide en cuanto al tiempo que ha transcurrido
desde la operación en:
Inmediato: en el que
se controlan los signos vitales, tensión arterial, pulso, respiración, esto
implica valorar la permeabilidad de las vías aéreas para descartar cualquier tipo de obstrucción.
También en este período se prestará atención a la aparición
de hemorragia tanto interna como externa (que se evidencia en un aumento del
sangrado a través de los drenajes o de la herida operatoria, o como
hematemesis, enterorragia, hematuria) que repercutirá en la frecuencia de pulso
y en los valores tensionales.
La respuesta diurética inicial permitirá obtener información
adicional sobre el estado hemodinámico, hidratación y la eventual presencia de
un fallo renal agudo.
Diferido: En este
período se prioriza el control de la evolución de la cicatrización, así como la
evolución de la enfermedad tratada.
La duración está determinada por la clase de operación y por
las complicaciones así como la respuesta metabólica a un traumatismo quirúrgico
de moderada magnitud (cirugía mayor abdominal, torácica, etc.) no complicado,
presenta variaciones individuales importantes.
Esta etapa termina con el alta del paciente, que se intenta
dar lo antes posible para evitar complicaciones por el ambiente del hospital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario