HEPATITIS, CIRROSIS Y DIVERTÍCULOS
1.
Diferencias entre hepatitis A y la hepatitis C.
- La hepatitis A es una
enfermedad vírica que se transmite de forma fecal- oral o por el contacto con
heces infectadas y por el agua. Su período de incubación es de 2 a 6 semanas y
existe vacuna. Normalmente, suele ser una patología aguda. Los pacientes pueden
presentar o no, ictericia.
- La hepatitis C es causada
por transfusiones de sangre o por el uso de la misma jeringuilla por dos o más
personas. No hay vacuna. Su período de incubación es de 2 semanas a 5 meses.
Suele evolucionar a crónica. Los pacientes no presentan ictericia.
2.
Establece la cronología de aparición de los síntomas hepáticos que aparecen en
la cirrosis.
- Hipertensión portal.
- Varices esofágicas.
- Edema periférico.
- Ascitis.
- Síndrome hepatorrectal.
- Encefalopatía hepática.
- Ictericia.
3. ¿Cómo se
trata la diverticulitis?
En primer lugar, los divertículos son evaginaciones o sacos
que se forman en las paredes del esófago o intestino producidos a causa de la
disminución de la resistencia de la capa muscular, dando lugar a un saco donde
se almacena materia. Este puede llegar a perforarse y provocar una peritonitis.
Cuando hay existencia de divertículos la enfermedad decimos
que se llama, diverticulosis
.
Si estos divertículos llegan a inflamarse darán lugar a una
diverticulitis.
El tratamiento para la diverticulitis, se clasifica en
función de si es complicada o no:
- - Si no es complicada, el tratamiento se compone de una dieta líquida y antibióticos por vía oral.
- - Si es complicada, se llevará a cabo un ingreso hospitalario con sueroterapia y antibióticos de administración intravenosa. Además, puede haber o no cirugía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario