lunes, 3 de noviembre de 2014

BIBLIOGRAFÍA 7


VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE PACIENTES CON TRASTORNOS HEPÁTICOS
He elegido este libro, como otras veces, porque me gusta cómo describe cada enfermedad en todos los sentidos.

CIRROSIS HEPÁTICA

Es una enfermedad crónica caracterizada por la cicatrización y el funcionamiento deficiente del hígado.


Hay tres tipos de cirrosis:
-          Cirrosis alcohólica: es el tipo más común y aparece como producto del alcoholismo crónico.
-          Cirrosis posnecrótica: es el resultado tardío de la hepatitis viral aguda.
-          Cirrosis biliar: producida por la obstrucción crónica de las vías biliares e infección, es la menos común.

Fisiopatología

-          Resultan afectados el doble de hombres que mujeres.
-          La mayoría de los pacientes se encuentran entre los 40 y los 60 años de edad.
-          El origen de la cirrosis se ha relacionado con diversos factores (deficiencias nutricionales por reducción del consumo de proteínas, contacto con algunas sustancias químicas…) , pero se considera que el principal es el consumo de bebidas alcohólicas.
-          La clasificación de Child es la más útil para la predicción de enfermedades hepáticas, ya que permite establecer un pronóstico de la gravedad del proceso y adoptar medidas terapéuticas más adecuadas.
-          La cirrosis alcohólica se caracteriza por episodios de necrosis de hepatocitos. El tejido cicatrizal sustituye a los hepatocitos destruidos, cuya cantidad puede exceder con el tiempo a la del tejido hepático funcional.
-          El padecimiento suele iniciarse en forma insidiosa y su evolución es muy lenta.

Manifestaciones clínicas

Compensada
descompensada
Fiebre ligera intermitente
Ascitis
Eritema palmar
Ictericia
Epistaxis inexplicable
Pérdida de peso y fiebre ligera continua
Edema en los tobillos
Epistaxis
Indigestión matutina
Hipotensión
Dispepsia flatulenta
Vello corporal escaso
Dolor abdominal
Uñas blancas
Hígado crecido y firme
Atrofia gonadal

Los signos y síntomas de la cirrosis se hacen más graves a medida que la enfermedad avanza.
-          Hepatomegalia, obstrucción portal y ascitis, infección y peritonitis, varices gastrointestinales, edema, deficiencia de vitaminas y anemia, deterioro mental.

Tratamiento

Suele basarse en los síntomas de presentación.
Por ejemplo, antiácidos para disminuir las molestias gástricas y la posibilidad de hemorragia gastrointestinal, complementos de vitaminas y nutrientes para la regeneración de los hepatocitos dañados, diuréticos ahorradores de potasio para disminuir la ascitis…
Es esencial llevar una dieta adecuada y evitar el consumo de alcohol.

v  Smeltzer SC. Bare BG. Valoración y tratamiento de pacientes con trastornos hepáticos. En: Enfermería Medico quirúrgica. 10ª ed. Vol.1. México DF: Mc Graw-Hill, 2004. P 1212-1215.


No hay comentarios:

Publicar un comentario