miércoles, 5 de noviembre de 2014

PRÁCTICA 4


OSTOMÍAS

Una ostomía es una apertura artificial de un órgano interno en la superficie del cuerpo, creada de manera quirúrgica.
Esta apertura al exterior que se crea en la ostomía se llama estoma.

CLASIFICACIÓN

Según su FUNCIÓN

-          Ostomías de nutrición (vía abierta de alimentación cuando algo no funciona en el tracto digestivo)

-          Ostomías de eliminación (salida artificial para excreción de las heces)

Según su TIEMPO DE PERMANENCIA

-          Temporales ( para resolver la fase aguda de algunas enfermedades o evitar la aparición de complicaciones, pero una vez resuelto el problema, se procede a cerrarlas y se establece el tránsito intestinal normal)

-          Definitivas o permanentes ( el tránsito intestinal no se puede restablecer posteriormente)

Según el ÓRGANO IMPLICADO

-          Intestinales: gastrostomía (exteriorización del estómago a la pared abdominal), yeyunostomía (exteriorización a nivel del intestino delgado), colostomía (exteriorización del colon a través de la pared abdominal y puede ser la parte ascendente, transversal o descendente), ileostomía (abocamiento del intestino delgado a nivel del ileon a la pared abdominal) y cecostomía (conecta el ciego con el exterior).

-          Urinarias: nefrostomía (comunicación directa del riñón con la piel), ureterostomía (exteriorización de los uréteres a la piel) y vejiga ileal (se conecta vejiga al ileon).

-          Traquea: traqueostomía.


El cuidado de las ostomías conlleva:

·         Sistemas colectores:
Se utilizan para recoger las excreciones intestinales y urinarias. Constan de una parte adhesiva que se pega alrededor del estoma y una bolsa para recoger los residuos y eliminar los gases.

·         Según el tipo de vaciado:
Se utilizan bolsas cerradas, que se desechan cada vez que se cambian y bolsas abiertas que se pueden vaciar en su extremo inferior y volver a cerrar para continuar su uso.

·         Según el sistema de sujeción:
Pueden ser de una pieza, donde el adhesivo forma una misma pieza con la bolsa y, una vez utilizada, se desecha todo; de dos piezas, el adhesivo y la bolsa son elementos separados que se adaptan a través de una anilla de plástico. La anilla puede durar dos o tres días y la bolsa se va cambiando con más frecuencia; de tres piezas, son iguales que las de dos piezas pero además tienen un clip de seguridad en el cierre del aro.

·         Higiene del estoma, colocación de los sistemas colectores y retirada
Lavado con agua tibia, jabón neutro y una esponja suave con movimientos suaves y circulares. Secado suave también con una toalla seca.
La colocación de los sistemas colectores se realiza siempre de abajo hacia arriba. Se mide el tamaño del estoma para ajustar bien el disco y encajar la bolsa en el círculo de plástico de éste y cerrando el clip de seguridad.
La retirada de estos dispositivos se realiza tirando con cuidado de no dar tirones de arriba hacia abajo. Abriendo el clip de seguridad, se podrá retirar la bolsa evitando que se despegue y se escapen los residuos.

®  COMPLICACIONES INMEDIATAS
-          Necrosis
-          Dehiscencia
-          Hundimiento
-          Edema
-          Infecciones
-          Oclusión, perforación y fistulización
-          Evisceración

®  COMPLICACIONES TARDÍAS
-          Prolapso
-          Estenosis
-          Granuloma
-          Dermatitis periostomal



No hay comentarios:

Publicar un comentario