OSTOMÍAS.
Una ostomía es la abocación
artificial de una víscera hueca o de un conducto de la piel, llamamos estoma
al orificio o abertura que está en la superficie.
A parte de la clasificación por tipos y localización que observamos en el esquema de las ostomías, se pueden clasificar por tiempo de permanencia:
- Temporales: son aquellas en las que se puede posteriormente restablecer la continuidad intestinal.
- Permanentes: son aquellas en las que no se puede restablecer la continuidad intestinal.
La ubicación de la ostomía es fundamental como base para una buena calidad de la vida posterior, una buena ubicación conlleva: que se dé en el músculo recto, en una parte lisa del abdomen, que el paciente lo visualice bien, evitaremos pliegues, orificios, prominencias, zonas afectadas por enfermedades o cualquier otro impedimento como prótesis.
El contenido que sale por el estoma es vertido al dispositivo que lleva el paciente colocado, este es una bolsa (opaca o transparente) que va fijada al estoma mediante un anillo con una zona adhesiva que se fija a la piel y lo mantiene sujeto. Estos dispositivos pueden ser de una (adhesivo más bolsa) o dos piezas (adhesivo y bolsa separados) y suelen tener un filtro para los gases, así mismo pueden ser abiertos o cerrados.
La bolsa de cambia máximo cada 24 horas y el anillo, si es un dispositivo de dos piezas, dura de 2 a 3 días.
Es importante enseñar al paciente todos los cuidados y explicar los métodos que debe llevar a cabo, la información es esencial.
HIGIENE. La higiene se llevará a cabo con una esponja suave con agua y jabón líquido neutro. No se debe rascar, sino dar pequeños toques, tanto para limpiar como para secar.
COLOCACIÓN DEL DISPOSITIVO. El paciente se mirará en el espejo y siempre se colocará de abajo hacia arriba por si emite alguna excrección.
CAMBIO DE DISPOSITIVO. Nunca debemos arrancarlo. Siempre lo quitaremos de forma suave, sujetando con la otra mano la piel o el anillo pegado, en el caso de que sea un dispositivo de dos piezas.
IRRIGACIÓN. Es un método que pueden llevar a cabo pacientes con ostomías situadas en el colon descendente o sigmoides. Se trata de la recuperación de la propia autonomía en la defecación, pues las heces se expulsan cuando el paciente lleva a cabo esta técnica de 45 minutos de duración, que consiste en la introducción de agua por el estoma que estimulara la evacuación.
Al igual que en muchos procedimientos quirúrgicos, en las ostomías pueden presentarse una serie de complicaciones, que clasificaremos en inmediatas o tardías.
- Temporales: son aquellas en las que se puede posteriormente restablecer la continuidad intestinal.
- Permanentes: son aquellas en las que no se puede restablecer la continuidad intestinal.
La ubicación de la ostomía es fundamental como base para una buena calidad de la vida posterior, una buena ubicación conlleva: que se dé en el músculo recto, en una parte lisa del abdomen, que el paciente lo visualice bien, evitaremos pliegues, orificios, prominencias, zonas afectadas por enfermedades o cualquier otro impedimento como prótesis.
El contenido que sale por el estoma es vertido al dispositivo que lleva el paciente colocado, este es una bolsa (opaca o transparente) que va fijada al estoma mediante un anillo con una zona adhesiva que se fija a la piel y lo mantiene sujeto. Estos dispositivos pueden ser de una (adhesivo más bolsa) o dos piezas (adhesivo y bolsa separados) y suelen tener un filtro para los gases, así mismo pueden ser abiertos o cerrados.
La bolsa de cambia máximo cada 24 horas y el anillo, si es un dispositivo de dos piezas, dura de 2 a 3 días.
Es importante enseñar al paciente todos los cuidados y explicar los métodos que debe llevar a cabo, la información es esencial.
HIGIENE. La higiene se llevará a cabo con una esponja suave con agua y jabón líquido neutro. No se debe rascar, sino dar pequeños toques, tanto para limpiar como para secar.
COLOCACIÓN DEL DISPOSITIVO. El paciente se mirará en el espejo y siempre se colocará de abajo hacia arriba por si emite alguna excrección.
CAMBIO DE DISPOSITIVO. Nunca debemos arrancarlo. Siempre lo quitaremos de forma suave, sujetando con la otra mano la piel o el anillo pegado, en el caso de que sea un dispositivo de dos piezas.
IRRIGACIÓN. Es un método que pueden llevar a cabo pacientes con ostomías situadas en el colon descendente o sigmoides. Se trata de la recuperación de la propia autonomía en la defecación, pues las heces se expulsan cuando el paciente lleva a cabo esta técnica de 45 minutos de duración, que consiste en la introducción de agua por el estoma que estimulara la evacuación.
Al igual que en muchos procedimientos quirúrgicos, en las ostomías pueden presentarse una serie de complicaciones, que clasificaremos en inmediatas o tardías.
- COMPLICACIONES INMEDIATAS: edema, hemorragia, isquemia, necrosis, infección y sepsis periestomal, retracción y desinserción.
- COMPLICACIONES TARDÍAS: prolapso, estenosis, hernia.
- COMPLICACIONES EN LA PIEL: las irritaciones cutáneas constituyen una frecuente complicación en todo tipo de estomas. Son: formación de cristales, dermatitis traumática, dermatitis de contacto, granulomas.
- DISFUNCIÓN SEXUAL: Un problema después de la cirugía se que se puede observar, son ciertas disfunciones sexuales tanto en el hombre como en la mujer que se pueden mejorar o desaparecer pasado un tiempo conincidiendo conn el restablecimiento de la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario