ASITENCIA PREOPERATORIA DE ENFERMERIA:
Smeitzer S.C. Bare B.G. Valoración de la salud. De: Brunner y Suddarth. Enfermería Médicoquirurgica. Vol I. 10ª ed. México. Mc Graw-Hill. 2005. P. (446-466)
La elección de este libro se basa en que la información aportada sobre lo que hemos aprendido en clase está completamente descrita y bien clarificada. La enfermería preoperatoria es fundamental para la profesión tanto para ejercer correctamente nuestro trabajo como para la salud del paciente.
La elección de este libro se basa en que la información aportada sobre lo que hemos aprendido en clase está completamente descrita y bien clarificada. La enfermería preoperatoria es fundamental para la profesión tanto para ejercer correctamente nuestro trabajo como para la salud del paciente.
El proceso perioperatorio establece las pautas que debe seguir la enfermera para conseguir que la operación salga lo mas satisfactoriamente posible. Para ello, está dividida en tres fases: antes de la operación la preoperatoria, durante la misma, intraoperatoria y después de ésta, postoperatoria.
Este capítulo, tras una breve introducción que la cirugía de antes con la actual, habla especialmente de la fase preoperatoria, que es el conjunto de procesos que lleva a cabo la enfermera con el paciente y su familia antes de la operación.
Las principales funciones son:
- - Entrevista (recopilación de datos físicos, emocionales, antecedentes, alergias, etc. Es decir, cualquier información que pueda interferir en la intervención).
- - Asegurarse de que se han realizado las pruebas necesarias para esa recopilación.
- - Instruir al paciente sobre medidas que ha de realizar en esta fase y en la postoperatoria (para mejorar la ventilación respiratoria y oxigenación sanguínea como la respiración profunda, tos y espirómetros de incentivo; para mejorar la circulación como cambios de posición y movimientos corporales activos; para controlar el dolor y estrategias cognitivas de afrontamiento.)
- -Brindar apoyo emocional y psicológico al paciente y a la familia: sostener la mano del paciente mientras le suministran la anestesia por ejemplo.
Es muy importante que la enfermera establezca confianza con el paciente y su familia. Debe ser compresiva para que el paciente se sienta cómodo para preguntarle cualquier duda y que sea más fácil la adherencia a la instrucción. Para esto también hay que respetar sus creencias.
Otro punto importante son las consideraciones especiales que se dan cuando los pacientes son geriátricos, obesos, con algún impedimento físico, etc.
En cuanto al consentimiento informado, la labor de informar al paciente sobre la intervención es del médico, pero si el paciente quiere información adicional, la enfermera debe notificárselo al médico para que le conteste así como de asegurarse que éste lo firma en buenas condiciones psíquicas.
En conclusión, la labor de la enfermera es velar por la seguridad del paciente en todos sus aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario