2.BIBLIOGRAFÍA
EL PREOPERATORIO DEL PACIENTE QUIRÚRGICO.
Bibliografia:
Williams LS. Hopper PD. Enfermería Medicoquirúrgica. 3ª ed. México DF: Mc Graw-Hill; 2007.
p. 182-192.
EL PREOPERATORIO DEL PACIENTE QUIRÚRGICO.
Como he dicho anteriormente, el proceso quirúrgico se divide en fases, en concreto tres que son preoperatoria, intraoperatoria y portsperatoria.
Centrandonos en la primera, PREOPERATORIA, el libro la define como la fase que empieza con la decisión de practicar la operacion y termina con la transerencia al quirófano posteriormente se dan las características generales de esta etapa que son la recogida de datos del paciente, reforzar las exploraciones e instrucciones dadas al paciente y brindar apoyo emocional y psicológico al usuario y por supuesto a su entorno social mas cercano(su familia).
En primer lugar cuando el paciente llega al hopital y se le ingresa se debe hacer una recogida de datos, tanto de las constantes vitales como de alergias y preguntar si algun familiar tuvo alúun problema con la anestesia y asegurarse de ello, ademas de realizar distintas pruebas diagnósticas como las siguientes:
Después se debe reducir el consumo de líquidos y de comida, retrigiéndolos a partir de las 12 de la noche anterior a la operación, puediendose incluso suspender la intervención si no se cumple el ayuno. Además habra que dar unas pautas para evitar o controlar las naúseas una vez que se administra la anestesia.
Además habla de distintos aspectos que han de ser tenidos en cuenta como por ejemplo el control de la ansiedad que pueda producir la intervencion quirúrgica, la hidratación y nutrición adecuadas antes y sobre todo después de la operación para una correcta recuperación, evitar el tabaquismo y el alcohol, y hace especial mención de medidas que hay que tomar frente a los ancianos que van a someterse a una operación.
Es muy importante la actitud que se toma frente al paciente, para asegurar que se siente cómodo y para reducir el nivel de ansiedad o nerviosismo.
- CONSENTIMIENTO OPERATORIO. Antes de realizar la operación es responsabilidad del médico obtener un consentimiento firmado por el paciente de manera voluntaria, esto sirve para proteger al paciente de procedimientos no autorizados. Este consentimiento incluye el tramamiento que se le va a realizar y el pronóstico esperado, asi como la anestesia que se va a recibir y las complicaciones a las que se expone el paciente al someterse a esa operación.
Por ultimo da algunas pautas para la preparación del paciente antes de entrar en quirófano como por ejemplo retirar maquillaje, ropa interior, retirar el pelo, retirar dentaduras, lentillas, gafas, se pide a los pacientes que orinen, se le coloca una banda identificativa, etc..
Una vez que el paciente entra en quirófano se acaba esta fase y comienza la fase intraoperatoria, pero la enfermera deberá adecuar la habiatación del paciente para cuando salga de quirófano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario