PRÁCTICA 2: CURA
En esta práctica contaremos con materiales
quirúrgicos, para realizar la cura de heridas en seco, cuya tarea es
muy propia de los centros de salud para cuidar pequeñas heridas que no
requieran de procedimientos más técnicos. Pero aun así su tratado ha
de ser siempre aséptico para evitar complicaciones potenciales como
infecciones.
Preparación:
No debemos llevar ningún elemento que ponga en peligro la
integridad del material o sea de riesgo con el tema de infecciones, como el pelo suelto, uñas largas, el uso
de pulseras, anillos o elementos que puedan estorbar en el curado de la
herida (ej. collar largo).
Ahora empezamos con el material que
utilizaremos:
-Pinza de Pean
-Pinza de Kocher
-Tijeras de mayo
-Pinzas de disección
-Pinzas de Adson
-Esparadrapo
-Antiséptico (povidona yodada)
-Gasas
-Guantes estériles
-Jeringa y agujas
-Suero
-Paño estéril
PASOS A SEGUIR:
- Lavado
de manos con jabón antiséptico, recorriendo desde el tercio medio del
antebrazo hasta la punta de los dedos, haciendo hincapié en
muñeca y espacios interdigitales.
- Colocar
el material necesario en una batea para trasladarlo
- Colocación
del campo estéril, abriendo el paño, y colocándolo la parte
verde boca arriba evitando que toque con cualquier material, incluido
nuestras vestimentas.
- Uso
de guantes desechables para preparar el material, como pueden ser las
torundas, el llenado de jeringas y por último retirar el apósito que cubre
la herida. Si vemos que este no cede aplicar agua para hacer que el
pegamento fluya y sea más fácil la retirada.
- Lavar
la herida con una torunda con suero, para aclararla y eliminar cualquier
exudado que haya presente.
- Posteriormente,
quitarse los guantes y proceder a un segundo lavado de manos si procede.
- Abrir
material estéril sobre el campo, evitando no realizarlo ni a
mucha altura ni demasiado cerca (que pueda suponer una contaminación)
- Procedemos
al enguantado de los guantes estériles, abrimos correctamente la bolsa, y
posteriormente, sin tocar la zona que quedara expuesta,
enguantamos primero la mano no dominante la cual introduciremos con
la mano en forma en cono para que entre suave, y posteriormente
enguantamos a la mano dominante. Finalmente sin tocar la zona expuesta a
la piel, cogemos los guantes y estiramos hacia arriba.
- Procedemos
a desinfectar la herida con el antisépitico, limpiando el sobrante con
otra torunda.
- Finalmente,
cogemos una gasa y un poco de esparadrapo, y con esta tapamos la herida,
siempre intentado tapar lo mínimo con el fin de que la herida tenga una
vía de oxigenación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario