- Smeltzer SC, Bare BG. Valoración de la salud. De: Brunner y Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica. Vol 1. 10ª ed. México DF: Mc Graw-Hill; 2005. p 67-78
- Williams LS, Hopper PD. Enfermería Medicoquirúrgica. 3ª ed. México DF: Mc Graw-Hill; 2007. p 5-7
El proceso de enfermería es
un marco de trabajo organizado que relaciona el proceso de pensamiento con
acciones de la práctica de enfermería para resolver un problema. Se emplea para
valorar las necesidades del
paciente, formular diagnósticos de
enfermería y planear, implementar y evaluar el cuidado.
Pero yo me voy a centrar en el proceso de valoración o de recogida de datos. Ésta se puede
realizar a partir de datos subjetivos,
es decir, la información que el paciente brinda de forma verbal y que son
llamados síntomas (muy útil aquí el método what’s up? para saber el DÓNDE,
CÓMO, factores que AGRAVAN, GRAVEDAD o severity, otros datos ÚTILES y la
PERCEPCIÓN). O también a partir de datos
objetivos que se obtienen mediante pruebas diagnósticas y la
valoración física (quiero recordar aquí el examen “de la cabeza a los pies” que
observa de forma ordenada posibles anormalidades en el paciente y que ha sido visto
en clase), en la cual, se incluyen las técnicas de:
- Inspección (desde el primer contacto con el paciente y nos permite observar aspectos como postura y estatura, movimientos corporales, nutrición, el habla o signos vitales).
- Palpación (para aquellas estructuras más profundas, que no son visibles. Existe la superficial y la profunda).
- Percusión (aporta mucha información sobre trastornos torácicos y abdominal a partir de los diferentes ruidos que se producen).
- Auscultación (para escuchar sonidos dentro del cuerpo por el movimiento de aire o líquidos, entre los que se encuentran ruidos respiratorios, intestinales, cardiacos y soplos y voz).
Añadir que, durante la valoración de enfermería y, en
particular al obtener la historia clínica, la atención se centra en patrones
psicosociales, étnicos y culturales del paciente sobre la salud, la enfermedad
y el fomento de la salud. Esta historia clínica debe incluir una serie
de elementos generales como son datos biográficos, síntoma principal,
padecimiento actual, antecedentes personales patológicos, antecedentes
familiares, revisión de sistemas y el perfil del paciente (aunque este no es el
único formato para obtenerla).
No hay comentarios:
Publicar un comentario